Para ello utilizo hilo 100% algodón especial para quilting, como el que veis en la foto, un dedal también especial, y un agujita que se pierde entre los dedos. Y es que yo siempre hubiese imaginado que para traspasar todas las capas habría de usar una super aguja, y qué va, nada más lejos de la realidad.
Y así es como va quedando,…con paciencia y una caña, bueno, mejor dicho, un bastidor.
Se coloca el bastidor de manera que nos quede dentro una zona cómoda para coser.
Para comenzar el acolchado a mí me gusta hacer el nudo que muestra paso a paso y de manera tan clara Heather Bailey.
Se pincha un poco lejos de donde se va a comenzar a acolchar pero sólo traspasando el top, de manera que cuando estiremos del hilo con cuidado hacemos que el nudo desaparezca en el interior del quilt.
Usando este maravilloso dedal vamos manejando la aguja, de manera que no necesitamos cogerla con la mano. El dedal consta de unos hoyuelos que hacen que la aguja no resbale y podamos manejarla con comodidad.
Después de unas cuantas puntadas (la experiencia hace que podamos dar más o menos de una sola vez) tiramos de la aguja estirando el hilo.
Cuando quede poco hilo se repite el nudo del principio y de nuevo se deja dentro del quilt. Pero como tengo a nadie que me ayude a hacer las fotos no os he podido enseñar todo con más detenimiento. En cuanto tenga la oportunidas os muestro como rematar y esconder el hilo y el nudo.
Besos chicas
(añadido en abril 2013)…. por si entrais de nuevas por aquí sabed que hay un post explicando la
Gracias por el tuto Lia !!! Me viene como anillo al dedo!! Aunque me dá un poco de miedo esto de acolchar!! Es que nunca lo hice!! Besos
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado si señora
Me gustaMe gusta
Me gusto el tutorial, me das permiso de poner un enlace en mi blog?Un saludo Bettina
Me gustaMe gusta
amiga! que buen tutorial!!! me parece perfecto que lo publiques! se entiende claramente y para las novatas como yo nos viene de 10!!!!mil gracias y segui enseñandonos!!!un besola chio
Me gustaMe gusta
Hola!=)tienes cosas muy bonitas y simpáticas:)aaa!!! soy la hija de Mari Carmen, del blog «Mis pequeñas ilusiones» me dijo que eras muy cariñosa, y ya ves, aqui estoy comentandote, la verdad esque me da un poco de vergüenza escribiros, soy una niña…Besitos♥Laura
Me gustaMe gusta
Tomo nota de todo. Muchas gracias Lia.Besos.
Me gustaMe gusta
Sabes que soy una seguidora estudiosa y me apunto todo lo que nos muestras.Tengo que buscar yo ese dedal tan practico.Besinos
Me gustaMe gusta
Hola,te escribo desde Colombia, he visitado tu blog y das explicaciones claras para acolchar. Mil gracias !!!Me encanto tu quilt puedes por favor enviarme el patron?un agradecimiento y abrazo, saydasaydasanchez@mail.com
Me gustaMe gusta
Muy interesante me vuelven loca los Tutos Namasté amiga
Me gustaMe gusta
Tienes un blog chulisimo.Bss.
Me gustaMe gusta
Que apañada que eres, gracias por tus consejos y por lo bien que lo haces,besitos y hasta pronto.
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado, creo que es el primer tutorial de acolchado que veo. Besos
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu expliccion, yo tambien acolcho a mano, lo unico es que no utilizo el bastidor pues me resulta muy incomodo. He aprendido con libros y a lo mejor no lo hago correctamente. Besos.
Me gustaMe gusta
HOLA.GRACIAS POR COMPARTIR, CON TODAS LO QUE SABE Y ESOS TRUCOS,QUE TAN COMODO HACE TRABAJAR.UNA SUJERENCIA, ¿PORQUE NO NOS ENSEÑA COMO SE HILBANA EL TRABAJO, PARA QUE NO SE MUEVA, Y PODAMOS ACOLCHAR SIN NECESIDAD DEL PEGAMENTO??. PORQUE CUANDO NO TENGA PEGAMENTO, GRACIAS, Y ESCELENTE EXPLICACION, APRENDO MUCHO.SALUDOS ELY
Me gustaMe gusta
Excelente explicación. Clara y perfecta, además el trabajo queda nítido. Felicitaciones!
Me gustaMe gusta
Las imagenes hacen que sea mas claro, gracias. De momento estoy de uno en uno y realmente es un tema de practica y mucha paciencia, pero todo se puede conseguir. Saludos des de Barcelona.
Me gustaMe gusta
no había visto este tutorial, pero te ha quedado super bien explicado….besitos
Me gustaMe gusta
Qué bien explicado está todo, es super claro, ahora me doy cuenta de algunas cosas que me quedaban dando vuelta y no le encontraba el modo. Te felicito, es muy clara tu explicación. Gracias sos una maestra!!!!
Me gustaMe gusta
Hola mi mas querida Maite!!!Como estas???gracias por las visitas, ya me siento mucho mejor aun no cobro toda la fuerza para levantar un auto pero ya voy,,poco a poco,,bendito DIOS,,
Como disfruto venir a verte e instruirme, que maravillas las que haces,,,como aprendo,, gracia por los tutoriales,,Dios te bendiga.
Todos mis mejores deseos para ti, mi querida amiga
Miritam
Me gustaMe gusta
gracias fue muy ilustrativo!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!!! Por el tutorial y por todos los enlaces, son muy interesantes.
Me gustaMe gusta
Hi there. Thank you so much for sharing an awesome forum like this.
it’s amazingly very useful. hope to learn more from you.
I have my own blog called strange as.. [url=http://www.ezflying.com]גירושין[/url].There you can see good things
Me gustaMe gusta
thank you for teaching me how to tahi tahi it is so responsible
Me gustaMe gusta
GRACIAS!!!..HA SIDO HERMOSA Y CONSTRUCTIVA TU EXPLICASION DE COMO ACOLCHAR A MANO,CREO SEA LO MAS DIFICIL DEL PATCHWORK,GRACIAS,POR ENSEÑARNOS,TE SALUDO DESDE URUGUAY
Me gustaMe gusta