DIY: pintar tazas

Ahora se han puesto de moda las tazas con mensaje, con dibujos graciosos y otras de diseño, pero, con un rotulador para cerámica, tazas de a euro y buscando un diseño que te guste o echando imaginación se consigue algo único y especial, y sin desmerecer.

DSC_0002

DSC_0011

DSC_0004

Anuncio publicitario

tutorial. Acolchado a mano

Cuando terminas de coser ese diseño de patch que tanto te gustaba…y que tanto te ha costado, llega el momento del acolchado….»Dios mío, ahora tengo que preparar el quilt con todas las capas…si no tengo sitio en mi casa de 60 metros. Me gustaría hacerlo a mano pero creo que es muy complicado»…pues no, no lo es tanto, es como todo, un poco de paciencia y pillar el tranquillo. Aquí os dejo unas pequeñas instrucciones. Aún no había probado el acolchado a máquina,… más que nada por una cuestión práctica (mi cutre máquina no me daba para mucho, aunque le doy gracias infinitas por lo aprendido con ella,…que descanse en paz).

Pero, al lío. Por el espacio no te preocupes porque un hueco en el suelo de casa seguro que encuentras. Yo no dispongo en casa de una gran superficie de trabajo, así que así me apaño. Espero que estéis bien de las articulaciones, jijjijiji.

Tensa las capas y hazte con una cucharilla…..Empieza tensando y pegando con cinta de carrocero la tela trasera, el relleno y por fin la capa superior como ves en las fotos.

DSCN1048

DSCN1053

preparar la labor para acolchar
Empezando desde el centro, vamos hilvanando hacia afuera, con ayuda de la cucharilla, observando que pillamos en cada puntada todas las capas que hemos puesto.

DSCN1059

Preparando el acolchado

Tutoriales

DSCN1070

Bueno, vamos a ver qué hacemos a partir de aquí.

Habrás visto por ahí que hay diferentes técnicas para acolchar. Esto es como todo…. como arte que es puedes echarle imaginación y probar distintas cosas. En esta ocasión vamos a acolchar con bastidor y aguja especial de acolchado que, por cierto, pensaba que sería más grande…es enana.

Tuto - Acolchado a mano

En vez de agarrar la aguja, la empujas ayudándote del dedal, y, de una vez, das todas las puntaditas que puedas. Estas fotos las saqué hace mucho, pero estoy segura de que podrás encontrar algún video y quizás lo veas más claro.

2743823189_56655513a8_o

Este es el bastidor que uso para el acolchado a máquina.

Tuto - Acolchado a mano

Ves? no ha sido para tanto y el resultado es espectacular… ahora sólo falta poner el bies. Anímate, que AQUÍ te explico cómo crear y ponerle el bies para acabar la pieza/colcha.

Espero que disfrutéis mucho, que de eso se trata!

bss

proyecto: mirada interior… 1

Essvedra y yo hemos comenzado un proyecto por el que queremos reflejar cosas que nos gustan e intereses comunes…

El primer bloque: árbol de la vida

Según Wikipedia:

“El concepto de Árbol de la vida como árbol de muchas ramas que ilustra la idea de la vida en la tierra, se ha utilizado en la ciencia, la religión, la filosofía, la mitología, y en otras áreas. El Árbol de la vida tallado, pintado, bordado o impreso ha existido desde el comienzo de la historia.

Un Árbol de la vida puede referirse a:

  1. un motivo en las teologías, mitologías y filosofías de distintas partes del mundo;
  2. un concepto místico en alusión a la interconexión de toda la vida en nuestro planeta; y
  3. una metáfora de la descendencia común en el sentido de la evolución.

Generalmente, simboliza el poder de la vida y sus orígenes, la importancia de las raíces y el desarrollo de la vida. Se asocia a veces con las personas y / o animales (aves, mamíferos).”

“Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.

Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas vemos entre un paso y otro.

A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.

Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mama, que nos muestra lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.

Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.

Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas Vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.

El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja mas felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad.

Hoy y siempre…Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de si y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevaran mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada. Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que Dos almas no se encuentran por casualidad.”

(http://www.mensajespositivos.net/inspiraciones/el-arbol-de-la-vida.html)

Ejemplos de Árbol de la vida

 Y este primer bloque que nos ocupa es puramente patchwork.

Consiste en un bloque de 32 cm. Ya tenemos cortadas las piezas, pero como a mí se me ha muerto la máquina de coser, el finde intentaremos acabarlo en casa de mi madre.

En la dirección de abajo tenéis las instrucciones de cómo realizarlo por si alguien se anima.

http://quilterscache.com/T/TreeofLifeBlock.html

Iré enseñándoos los adelantos.

Muchos besos

Preparando el acolchado

Y como no tengo una mesa especial para estos menesteres lo he tenido que hacer en el suelo. Imagináos qué película. Primero, limpiar el suelo a conciencia, vamos, a la vieja usanza, de rodillas y sacando brillo con una gamuza. Segundo, ir tensando capas, sujetadas con cinta de carrocero (no lo había usado nunca y funciona de maravilla). Ala, y otra vez tirada por el suelo, aguja y cucharilla en mano, y a coser.
Creo que la faena bien merecerá una rica cena y unas buenas agujetas, que una ya no está para estos trotes.
Saludos a todas, que vaya bien el lo que queda de lunes.


Pues ya tengo todo esto pendiente. Algún día lo terminaré???
Posted by Picasa