el fin justifica los medios…

…por qué???

porque en este experimento he ido probando técnicas, y de ahí y que no esté mejor…no lo critiquéis demasiado. Podía haber deshecho y vuelta a empezar, pero he preferido dejarlo así. Cuando sea una experta también querré ver los fallos que cometía y que a falta de paciencia y mucho trabajo fui mejorando,jeje.

Os explico, no sé cómo se llama el bloque,…., si alguien lo sabe agradeceré que me lo diga. Se llama New York, gracias a Chio, y que posteriormente he podido ver más por internet.

¿Cómo se hace? Veamos,… aquí os dejo, de una revista italiana, unas fotos de la explicación de la técnica del paper piecing.

 Para el centro….ays, ahí viene lo bueno, porque según esta revista y otros sitios, profesoras de patchwork, etc, enseñan a realizar una plantilla

 ¿veis? el cuarto de círculo. De esta manera se une a lo que ya tenemos cosido (los picos) como habitualmente hacemos. Con la dificultad añadida que tienen las formas redondas. Yo cosí dos cuartos así, pero los otros dos los hice como ahora os explico, sólo que en la explicación primero se cosen los cuatro cuartos que compondrán el círculo entero y después haced lo que explica georgina en el siguiente enlace de una de sus explicaciones del famoso dear jane.

http://eltallerdegeorgina.blogspot.com/2009/12/dear-jane-o-tro-bloquecito-mas_24.html

Según este método lo que debéis hacer es formar primero el círculo completo de los picos también. No olvidéis dejar sobrante suficiente para que a la hora de unir la parte del centro al resto sea más cómoda la costura, pues otra diferencia con el de georgina es que nosotros no contaremos con un cuadrado completo sobre el que poner el círculo, a la hora de coser, a no ser que primero realicemos el fondo del bloque y luego vayamos cosiendo encima.

No sé si me habré explicado bien…buena suerte…

Más adelante podremos hacer cosas como esta…

En esta ocasión voy a hacer otro cojín a juego con el otro cojín y con mi colcha, que no sé cuándo terminaré–

bss

Anuncio publicitario