Ahora se han puesto de moda las tazas con mensaje, con dibujos graciosos y otras de diseño, pero, con un rotulador para cerámica, tazas de a euro y buscando un diseño que te guste o echando imaginación se consigue algo único y especial, y sin desmerecer.
Etiqueta: diy
tutorial textil
Quiero compartir mis experiencias desde casa como autodidacta en el mundo del arte textil y otros…y por ello paso a explicaros una técnica muy sencilla desde mi experiencia y conocimientos. No es única ni perfecta como técnica , e iré mostrandoos cosas que he probado como ésta u otras más adelante, por si os pueden interesar. Si tenéis alguna duda estaré encantada de ayudaros.
Parto de aquí, de no tener que recurrir a nuevas compras y el gasto que conlleva. De poder usar de todo lo que tengo por casa, y eso incluye los hilos que van sobrando.
A partir de aquí, y usando en esta ocasión una base de fieltro, echadle imaginación….hilos, papel plateado de envoltorios, cuerda, cintas…
Yo he colocado encima una gasa muy fina. Cuando más fina mejor…
Vamos a coser!
El prensatelas, éste…el que usa para realizar el acolchado libre…No os olvidéis de bajar los dientes, para poder ir moviendo la labor a vuestro antojo.
Ve consiendo encima de manera que iremos sujetando todo lo que hemos puesto.
Aquí viene lo divertido. Lo único mal es que tenéis que hacerlos con una de éstas, pero son bastante económicas. Una pistola de aire caliente.
…y este es el resultado… ya os digo que cuanto más fina la gasa, tul u otros tejidos mejor. Yo tenía esto por casa y todo depende de ir probando y sobre todo del efecto que queráis lograr. En esta ocasión yo quería que predominara el color rosa pero dando un toque bastante caótico y loco al broche…..y sí, un día también bastante loco cometí el error de quemar la mesa, como podéis observar.
un poco de lana, tela vaquera,…y podéis hacer algo como esto.
tutorial. Acolchado a mano
Cuando terminas de coser ese diseño de patch que tanto te gustaba…y que tanto te ha costado, llega el momento del acolchado….»Dios mío, ahora tengo que preparar el quilt con todas las capas…si no tengo sitio en mi casa de 60 metros. Me gustaría hacerlo a mano pero creo que es muy complicado»…pues no, no lo es tanto, es como todo, un poco de paciencia y pillar el tranquillo. Aquí os dejo unas pequeñas instrucciones. Aún no había probado el acolchado a máquina,… más que nada por una cuestión práctica (mi cutre máquina no me daba para mucho, aunque le doy gracias infinitas por lo aprendido con ella,…que descanse en paz).
Pero, al lío. Por el espacio no te preocupes porque un hueco en el suelo de casa seguro que encuentras. Yo no dispongo en casa de una gran superficie de trabajo, así que así me apaño. Espero que estéis bien de las articulaciones, jijjijiji.
Tensa las capas y hazte con una cucharilla…..Empieza tensando y pegando con cinta de carrocero la tela trasera, el relleno y por fin la capa superior como ves en las fotos.

Bueno, vamos a ver qué hacemos a partir de aquí.
Habrás visto por ahí que hay diferentes técnicas para acolchar. Esto es como todo…. como arte que es puedes echarle imaginación y probar distintas cosas. En esta ocasión vamos a acolchar con bastidor y aguja especial de acolchado que, por cierto, pensaba que sería más grande…es enana.
En vez de agarrar la aguja, la empujas ayudándote del dedal, y, de una vez, das todas las puntaditas que puedas. Estas fotos las saqué hace mucho, pero estoy segura de que podrás encontrar algún video y quizás lo veas más claro.
Este es el bastidor que uso para el acolchado a máquina.
Ves? no ha sido para tanto y el resultado es espectacular… ahora sólo falta poner el bies. Anímate, que AQUÍ te explico cómo crear y ponerle el bies para acabar la pieza/colcha.
Espero que disfrutéis mucho, que de eso se trata!
bss