AZUL 6 … el grupito aumenta…

No me quiero dejar a nadie, así que dejo claro que es sólo un ejemplo de lo que podéis encontrar en el grupo de flickr

1. Bolsito jirafa, 2. Tapete romántico con puntilla, 3. Flor, 4. Funda patchwork, 5. Mantita bebé patchwork, 6. Trabajemos Juntas-Almohadón finalizado, 7. Cositas para Dani, 8. Sacola, 9. tapizpatch

Anuncio publicitario

Explicación de punto mallorquín y patrón

Lo prometido es deuda. Así que aquí os dejo las explicaciones para todas las que no contáis con la revista del Club de costura. Si tenéis alguna duda escribidme un e-mail.

Se realiza con un pequeño bastidor (sobre 10 cm), una aguja de ganchillo (0.6 mm), hilo de ovillo ( por ejemplo Anchor del número 12) e hilo de madeja para rellenar los dibujos (puedes utilizar de esas que van cambiando de tonalidad. Así realicé yo mi bordado) y realizar las garsas. La tela suele ser de hilo, semihilo o similar. Aquí os dejo una breve explicación gráfica del proceso y un patrón para quien se anime a realizarlo. El paso a paso gráfico y más ejemplos lo tenéis pinchando en el tutorial situado en la columna lateral o aquí. Si pincháis en las fotos podréis ir viendo las explicaciones más grandes y legibles…
Espero que disfrutéis …. besos a todas. Gracias por haberme escrito…

Posted by Picasa

Un poquito de información…

Hoy tengo que comentaros unas cuantas cositas, algunas de ellas a petición de algunas de vosotras a través de algún comentario o de e-mails que me habéis enviado.
En cuanto al tuto de punto mallorquín que tengo puesto deciros que este fin de semana iré poniendo todo tipo de explicaciones, materiales y demás, para todas las que no habéis tenido acceso a la revista del club de costura. Así que, dejadme unos diítas y lo pongo al día.
En cuanto al grupo de flickr, evidentemente primero tenéis que crear una cuenta. Es extremadamente fácil, sólo debéis entrar en la página de . Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme.

Bueno, desde hace ya bastante tiempo he querido comprarme unas tijeras de zig zag, y es que después de preguntar en varios sitios me parecían super caras, quizás para el uso que realmente le iba a dar.
El otro día fui a hacer la compra a Carrefour y aunque igual como ya sabréis el tema mercería brilla por su ausencia cuando fui a coger la escalera para subir a la planta de alimentación me topé con unas, y digo unas porque sólo había un par. No tenían precio pero yo las agarré y me dije «no las suelto ni con agua caliente». Pues eran muchísimo más económicas que en cualquier otro sitio. Estoy más contenta……
Aquí mañana es fiesta, la celebración de la Santa Faz, así que cuando esté remoloneando en la cama por la mañana me acordaré de vosotras, jajaja. Feliz día a todas…
Posted by Picasa

Espejo acabado


Obra realizada por Rosa Plasencia

Este es el resultado final del espejo mallorquín que estaba realizando mi madre.
Teníamos nuestras dudas de que el enmarcado quedara bien, pues aquí en Alicante no están acostumbrados a ver este tipo de cosas, pero como podéis observar el resultado es magnífico. Iba en el recibidor, pero creo que aquí queda mejor. Si queréis saber como se realiza este tipo de bordado pinchad en el tutorial paso a paso que tengo puesto en la columna lateral.

Posted by Picasa

Tuto – Acolchado a mano

Yo siempre a mano, ya sabéis, aún no he probado la máquina.
Para ello utilizo hilo 100% algodón especial para quilting, como el que veis en la foto, un dedal también especial, y un agujita que se pierde entre los dedos. Y es que yo siempre hubiese imaginado que para traspasar todas las capas habría de usar una super aguja, y qué va, nada más lejos de la realidad.
Y así es como va quedando,…con paciencia y una caña, bueno, mejor dicho, un bastidor.

Se coloca el bastidor de manera que nos quede dentro una zona cómoda para coser.
Para comenzar el acolchado a mí me gusta hacer el nudo que muestra paso a paso y de manera tan clara Heather Bailey.
Se pincha un poco lejos de donde se va a comenzar a acolchar pero sólo traspasando el top, de manera que cuando estiremos del hilo con cuidado hacemos que el nudo desaparezca en el interior del quilt.

Usando este maravilloso dedal vamos manejando la aguja, de manera que no necesitamos cogerla con la mano. El dedal consta de unos hoyuelos que hacen que la aguja no resbale y podamos manejarla con comodidad.

Después de unas cuantas puntadas (la experiencia hace que podamos dar más o menos de una sola vez) tiramos de la aguja estirando el hilo.
Cuando quede poco hilo se repite el nudo del principio y de nuevo se deja dentro del quilt. Pero como tengo a nadie que me ayude a hacer las fotos no os he podido enseñar todo con más detenimiento. En cuanto tenga la oportunidas os muestro como rematar y esconder el hilo y el nudo.
Besos chicas

(añadido en abril 2013)…. por si entrais de nuevas por aquí sabed que hay un post explicando la

preparación del quilt para su acolchado

Posted by Picasa