
Yo siempre a mano, ya sabéis, aún no he probado la máquina.
Para ello utilizo hilo 100% algodón especial para quilting, como el que veis en la foto, un dedal también especial, y un agujita que se pierde entre los dedos. Y es que yo siempre hubiese imaginado que para traspasar todas las capas habría de usar una super aguja, y qué va, nada más lejos de la realidad.
Y así es como va quedando,…con paciencia y una caña, bueno, mejor dicho, un bastidor.


Se coloca el bastidor de manera que nos quede dentro una zona cómoda para coser.
Para comenzar el acolchado a mí me gusta hacer el nudo que muestra paso a paso y de manera tan clara Heather Bailey.
Se pincha un poco lejos de donde se va a comenzar a acolchar pero sólo traspasando el top, de manera que cuando estiremos del hilo con cuidado hacemos que el nudo desaparezca en el interior del quilt.

Usando este maravilloso dedal vamos manejando la aguja, de manera que no necesitamos cogerla con la mano. El dedal consta de unos hoyuelos que hacen que la aguja no resbale y podamos manejarla con comodidad.



Después de unas cuantas puntadas (la experiencia hace que podamos dar más o menos de una sola vez) tiramos de la aguja estirando el hilo.
Cuando quede poco hilo se repite el nudo del principio y de nuevo se deja dentro del quilt. Pero como tengo a nadie que me ayude a hacer las fotos no os he podido enseñar todo con más detenimiento. En cuanto tenga la oportunidas os muestro como rematar y esconder el hilo y el nudo.
Besos chicas
(añadido en abril 2013)…. por si entrais de nuevas por aquí sabed que hay un post explicando la
preparación del quilt para su acolchado