mirada interior 5: alimentando el espíritu

(montado, a falta de coser)

Hola chic@s… no sé si me echabais algo de menos, jajajajaa, pero he estado algo ocupada últimamente, y …. estudiando para sacarme el carnet de conducir, a mi edad!!!!! jajajajajajaj…

Pero bueno, que yo sigo con mi mirada interior, y para terminar con los grandes bloques, nada mejor que un mandala como representación de lo espiritual, de esta mirada hacia mi interior, que he comenzado a materializar haciendo yoga…. que me ha hecho descubrir un mundo ciertamente interesante.

Os dejo con unas palabras sobre el significado del mandala y prometiéndoos que os visitaré en cuantico pueda. besos

“La palabra mandala es de origen sánscrito y su significado es círculo sagrado o mágico. Ha estado presente en diversas civilizaciones, culturas y religiones: en el budismo, en el hinduismo, en los aztecas, en los mayas, en los navajos, en los pueblos nórdicos,  en la cábala, en los rosetones de las catedrales, etc.
El mandala está formado por un punto centro y una línea exterior limitadora. Simbólicamente, el punto centro eres tu (la persona que realiza el mandala) y la línea exterior es el cosmos. Nosotros formamos parte del cosmos y el mandala en definitiva es la representación de este. En el cuerpo humano el centro, físicamente, se encuentra situado en el ombligo. No por ello el resto de nuestro cuerpo es menos importante. Nosotros podemos llevar nuestra atención a otros puntos, igual de importantes, ya que el cuerpo es un todo junto a la mente y al espíritu, y no debemos tratarle por partes aisladas.

El mandala es un proceso en el cual se trabaja la mente, en un primer momento buscando la información proveniente de nuestro interior para luego analizarla, en segundo lugar se ordenan las ideas que en su conjunto forman dicha información, y por último mediante la meditación la mente descansa y se halla en paz con las ideas. En resumen: Se estimula, se organiza y se libera.

(http://centroganesha.com/kundalini-yoga/curiosidades/mandala.html)”

Anuncio publicitario

mirada interior 4: el jardín de la abuela

DSCN1895

Y con este finalizo los cuatro grandes bloques de mi tapiz…

el árbol de la vida… como plasmación de todas las personas importantes para mí en el pasado, en el presente y las que vendrán en un futuro.

la luna…como un enlace directo con mi hermana y otras cosas más que ella y yo sabemos.

el amor… las palabras sobran, y más para mí, cuando se presenta como un corazón grabado en el tronco de un árbol.

y el jardín de la abuela…para mí, como para muchos de vosotros, el JARDÍN DE LA ABUELA, supuso el primer contacto con el mundo del patchwork.

Pues bien, yo voy a ir un poquito más allá, porque para mí supuso también mi primer contacto con la costura…, y ya desde el principio me cautivó. Es un bloque único, y muy agradecido de realizar.

Por todo esto no podía faltar en mi particular mirada interior…

Esta será la composición, más o menos, que iré rellenando con más bloques pequeños…

mirada interior 3: el amor

El amor es sufrido y bondadoso. El amor no es celoso, no se vanagloria, no se hincha, no se porta indecentemente, no busca sus propios intereses, no se siente provocado. No lleva cuenta del daño. No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta. El amor nunca falla

No existe amor en paz. Siempre viene acompañado de agonías, éxtasis, alegrías intensas y tristezas profundas.

Paulo Coelho

sin palabras…

 

 

proyecto: mirada interior…2 la luna

En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna

(Gustavo Adolfo Bécquer)

No me voy a poner a buscar y mostraros definiciones de la luna, simplemente contaros que la luna representa algo importante para mi hermana y para mí.

Después de descanso y fiestas de Hogueras, nos hemos puesto de nuevo manos a la obra, y a pesar de no haber concluido el primer bloque esta tarde nos hemos reunido en casa y hemos empezado a esbozar este segundo bloque de nuestra particular mirada interior.

Esta vez se trata de un bloque de 32×32 cms, y de técnica totalmente libre… Yo me he decidido por un aplicado.

Al primer bloque apenas de falta terminar de unir piezas, y en cuanto esté terminado enseguida lo mostramos. Pero como no hay máquina de coser para dos nos lo hemos pasado mucho mejor ideando cómo plasmar nuestra luna,…nuestro MULUC.

Montaje a medias…

Así estaba el panorama, en plena faena… Mi hermana essvedra, enfrascada

en el cortecito de las telas.

Su proyecto y el mío….

…y de nuevo lo diferentes que podemos llegar a idear las mismas cosas.