ganando el tiempo…

Sólo digo una cosa más….me alegro de que mis fotos les haya ayudado a todas en algo….

Y cambiando de tema, ayer preparé también una entrada con multitud de tutoriales que he ido recopilando, pero tuve un problema con el programa que utilizo y no pude publicarlo.

En cualquier caso, un par de esas páginas las tengo grabadas a fuego y estoy segura que de no conocerlas, cuando lo hagáis os vais a enamorar.

No dejéis por favor de visitarlas, como hace ya días publiqué en mi facebook.

Anuncio publicitario

storm at sea acabado…

Por fin, después de los problemas del acolchado debido a la máquina que acabó en la basura la pobre totalmente desmontada, destrozada y sin ningún tipo de posibilidad he podido terminar el storm at sea que, al final, no ha quedado del todo mal.

stormatsea

Podéis ver más fotos y detalles en la sección «PATCHWOR Y ARTE TEXTIL», pues desde aquí sólo he tenido la posibilidad de subir esta foto y en este tamaño.

Besos a todas.

mirada interior…. montando

Bueno, pues por fin esto ya va tomando forma… salvo terminar de coser el jardín de la abuela y algún que otro detallito de otro bloque la composición quedará más o menos así…

Ahora falta poner tiras, enmarcando los bloques y montar el quilt…

Vamos allá… (primero, comprar lo que me falta)

mirada interior 5: alimentando el espíritu

(montado, a falta de coser)

Hola chic@s… no sé si me echabais algo de menos, jajajajaa, pero he estado algo ocupada últimamente, y …. estudiando para sacarme el carnet de conducir, a mi edad!!!!! jajajajajajaj…

Pero bueno, que yo sigo con mi mirada interior, y para terminar con los grandes bloques, nada mejor que un mandala como representación de lo espiritual, de esta mirada hacia mi interior, que he comenzado a materializar haciendo yoga…. que me ha hecho descubrir un mundo ciertamente interesante.

Os dejo con unas palabras sobre el significado del mandala y prometiéndoos que os visitaré en cuantico pueda. besos

“La palabra mandala es de origen sánscrito y su significado es círculo sagrado o mágico. Ha estado presente en diversas civilizaciones, culturas y religiones: en el budismo, en el hinduismo, en los aztecas, en los mayas, en los navajos, en los pueblos nórdicos,  en la cábala, en los rosetones de las catedrales, etc.
El mandala está formado por un punto centro y una línea exterior limitadora. Simbólicamente, el punto centro eres tu (la persona que realiza el mandala) y la línea exterior es el cosmos. Nosotros formamos parte del cosmos y el mandala en definitiva es la representación de este. En el cuerpo humano el centro, físicamente, se encuentra situado en el ombligo. No por ello el resto de nuestro cuerpo es menos importante. Nosotros podemos llevar nuestra atención a otros puntos, igual de importantes, ya que el cuerpo es un todo junto a la mente y al espíritu, y no debemos tratarle por partes aisladas.

El mandala es un proceso en el cual se trabaja la mente, en un primer momento buscando la información proveniente de nuestro interior para luego analizarla, en segundo lugar se ordenan las ideas que en su conjunto forman dicha información, y por último mediante la meditación la mente descansa y se halla en paz con las ideas. En resumen: Se estimula, se organiza y se libera.

(http://centroganesha.com/kundalini-yoga/curiosidades/mandala.html)”