tutorial: poner el bies

Por fin Rosi, parecía que no se acababa, pero la verdad que  sólo era ponerse un poquito, y al fin, aquí la tienes…

Y como esta tarde le he cosido el bies, dejo unas fotos y simples explicaciones por si le podría ayudar a alguien…

DSCN0968

DSCN0971

DSCN0981

Pues así se empieza a coser el bies, con el sobrante que comenté ayer.

DSCN0916

Fíjate que antes de llegar a la esquina, se deja un poquito sin coser, y rematas hacia el borde…

DSCN0924

De esta forma giras perpendicularmente la tela, doblando hacia arriba y posteriormente vuélvela a doblar hacia abajo, y sujetas con alfileres.

DSCN0926

DSCN0927

Esta vez sí comienzas desde el borde a coser.

DSCN0930

Cuando llegues al final pones unos alfileres como marca de dónde deben ir unidos principio y fin.

DSCN0937

Como habíamos dejado sobrante nos permite hacer la unión poniendo derecho con derecho haciendo coincidir los alfileres…

Cóselo de igual manera que hacíamos para montar el bies.

DSCN0940

DSCN0942

DSCN0944

Y así se termina de coser por un lado. Ahora sólo queda por el otro, pero esta vez a mano.

DSCN0950

En las esquinas, al haber doblado de aquella manera la tela nos permite que a la hora de darle la vuelta quede perfecta.

DSCN0955

Anuncio publicitario

Hacer el bies para un quilt

Dentro de mis proyectos para febrero, toca montar un quilt. Por fin lo terminé de acolchar, recortar el sobrante y empezar a coser el bies. Pero antes hay que tener en cuenta de que tenemos todo el que necesitamos, y como yo escogí una de las telas de la colcha, para no tener que comprar mucho he tenido que unir piezas.

Es muy sencillo, se trata de cortar del ancho que queremos, tantas tiras como necesitemos hasta tener la medida necesaria para cubrir todo el perímetro; teniendo en cuenta de dejar suficiente sobrante para las uniones y para el principio y fin del bies, cuando nos toque unirlas…

Hacer las uniones es tan sencillo como colocar las tiras derecho contra derecho, dejando un poco de sobrante al colocarlas de manera perpendicular. De esta manera ya sólo tienes que dibujar una línea como ves en la foto y coser…

Este será el resultado. Esta es una unión muy efectiva, fácil y no se nota…

Ya está listo para empezar a coser el bies.

Mañana enseñaré cómo va el árbol…

Miniatura en proceso…

DSCN0607

(parte de atrás)

DSCN0610

(delante)

Pues al final, después de toda una semana de altibajos mentales (jajaja, como suena eso….bueno, un poco loca sí estoy) y desgana a gogo, ha salido un minitapete, que sí he tenido que reducir, y que, lamentablemente no he podido hacer más largo debido a mi constante y persistente manía de reciclar. No tengo más tela estampada, así que en esto ha quedado. Esto que os lo dejo así por ahora, y que mostraré como es debido cuando lo acabe, para que podáis reiros a gusto.

Pero como no todo es malo, me ha servido de mucho, y he aprendido horrores y a base de sudor y lágrimas (o sea, deshacer y rehacer), y si he sido capaz de hacer algo tan pequeño y con tantas piececitas, no habrá nada que se me resista.

De paso he aprovechado para hacer convenientemente las costuras por detrás. Ha sido costoso, y el resultado no es perfecto. Pero debéis tener en cuenta que las telas no son de algodón. Son más gordas y difíciles de coser.

Ea, que para mí ha sido una práctica magistral de costura. Ahí os lo dejo.

Estrella, estrellita…

La idea era hacer algo para la mesa de la cocina. No, no, no es cómo la estáis imaginando, os estáis equivocando de blog.  Es práctica con dos alas que se cierran y queda increíblemente estrecha, con lo que no se puede poner cualquier cosa. No queda más remedio que adaptarse al espacio que hay. La cuestión es que el ímpetu que últimamente me caracteriza ha hecho que cambie el vuelo de la oca que inicialmente iba a hacer a esto que, bueno, ya veremos el resultado.

DSCN0555

He cortado los cuadrados, color con color, de las telas que formarán los picos de las estrellas y el fondo. Se dibuja la línea que va de esquina a esquina, y con las caras hacia adentro se sujetan con alfiler.

DSCN0557

Se cosen todos los cuadrados seguidos a cada lado de la línea, dejando a ambos lados la misma distancia (el borde que normalmente dejáis al cortar las telas).

DSCN0559

Se cortan las telas justo por la línea.

DSCN0562

Anda, mira, ya he descubierto cómo hacen esas guirnaldas tan chulas que salen en los blogs americanos, jajaja.

DSCN0566

Dejémonos de tonterías y separamos todas las piezas. Recortamos los cuadrados del centro y demás piezas del fondo…. y todo este rollo para este resultado, hasta la fecha sólo el montaje.

DSCN0570

Probablemente, lo haga más largo. Una o dos estrellas más.

DSCN0575

No me va a caber, me lo estoy viendo….eso me pasa por lanzarme sin medir. Ala, yo ahí, a lo bestia, pero es que si no me cabe, lo cuelgo de la pared, …., vamos, porque ahí se queda. Sí que me cabe, para que veáis que rectificar es de sabios,…, ya he dejado de llorar.

DSCN0582

Pues eso, que al final siempre acabo haciendo estrellas. Tiene eso algún sentido freudiano?

DSCN0345

DSC_0213

3342518070_782894737f_b

2492083125_38d83519c9_b