Tuto – Bolso de paño gris


Cortas la tela, dos partes del paño, y dos partes de lo que será el forro.

Cortas una tira de cada tela, que le dará anchura al bolso-

Sujetas con alfileres todo el contorno y posteriormente le pasas una costura con la máquina de coser.

Aprovechas y hacer un bolsillo en una de las caras del forro. Yo le he hecho una costura en medio y aprovecho para el móvil y algo más…

En la otra cara del forro he dispuesto la cremallera.

Se cose el otro lado del forro, dejando una parte abierta en la parte de abajo.

Se coserá de la misma manera la tela de paño (la que va en la parte exterior), pero esta vez se cose completamente. Se coloca la tela del forro sobre la otra, encarando los derechos, y se cose el borde superior.

Le damos la vuelta, aprovechando la abertura que habíamos dejado en la parte inferior.

Se pasa una costura por el borde.

Se cortan cuatro tiras. Se coses utilizando dos de ellas para realizar cada asa.

La flor del adorno la he hecho siguiendo el tutorial de Heather Bailey.

Et voilá!!!

Anuncio publicitario

Mi primer premio!!!!

Me resulta sorprendente el que Loli (http://elrincondeloli.blogspot.com/) se haya acordado de mí, con la cantidad de amigas blogueras que parece tener. Por eso, le agradezco en el alma los comentarios que me ha hecho con tanto cariño y que me haya otorgado el «Premio al esfuerzo personal». Gracias de corazón.

Este premio tiene sus reglas:
-Guardar el premio con el enlace de quien lo concede.
-Elegir 6 blog y avisar a los premiados.
-Expresar 6 valores importantes y 6 que no lo sean para ti.
Mis 6 valores: El esfuerzo personal del que habla el premio, la familia, la honradez, la educación, el respeto y la libertad.
Lo que me horroriza: la violencia, el odio, la injusticia, la mentira, la intolerancia y los fanatismos.
Mis premios son para:

Fin de semana de encuentros,… con tutoriales

Esta semana la cosa va de tutoriales. He encontrado, y por lo tanto comparto con todos, unas webs donde te explican con fotografías y paso a paso cantidad de cosas con las que podremos estar la mar de entretenidos.

– En Happy Things comprobarás cómo hacer estos simpáticos baberos, facilísimos, pero no te pierdas todo lo demás.

Creative little daisy contiene numerosísimos tutoriales de todo tipo: costura, trucos, patchwork…, todo ello también muy bien explicado, aunque esté en inglés.

– ¿Queréis hacer una base para el árbol de las navidades que vienen? pues aquí tenéis el patrón gratis y muchos otros de patchwork.

Preparando el invierno

Esta semana he estado un poco desganada, y como no tengo nada nuevo que mostrar (esta semana que viene, lo prometo), os enseño esta bufanda que hice el año pasado, gracias a las clases magistrales de mi madre. Cada vez que iba a verla a Mallorca, me ensañaba algo. Ahora será mucho más sencillo…la tengo mucho más cerca

Posted by Picasa

Fin de semana de encuentros

Como ya sabeis, he terminado el top de la colcha Celia. Ahora toca acolchar, y quería intentar hacerlo a máquina. La cuestión es que no sé muy bien cómo hacerlo y no quisiera equivocarme. Sé que aún no me conoceis mucho pero agradecería que me escribiérais si pudiérais dar algún apunte sobre el tema que me pudiera ayudar.
Aun así, investigando un poco, y porque no va a ser todo pedir, para aquello/as que ya domináis el tema pero no sabéis qué diseño utilizar he encontrado un sitio con dibujos que te puedes descargar. Se trata de un blog que nos podrá enseñar mucho.

Para los que os gusta Dear Jane existe una página en la que te enseñan paso a paso cómo realizar cada uno de los bloques que forman el quilt más famoso del mundo, diría yo.